Citas 33-3614-3683 / 33-1812-9319
LUNES A VIERNES 9:30 pm - 8:00 pm
PREVIA CITA
Solo pacientes privados (no se aceptan seguros)
Cita a dermatología
Citas: 33-3614-3683 y 33-1812 9319
Agende su cita
En Medicina Guadalajara Centro Médico de Especialidades,
• Costo de consulta de dermatología es de $500 pesos.
El horario de consulta de dermatología es de lunes a viernes de 9:30pm a 8:00pm
*El horario de Medicina Guadalajara, Centro Médico de Especialidades es de lunes a viernes de 9:30am a 8:00pm
El costo
$1,200.00 pesos mexicanos (independientemente del número)
Varía dependiendo del tipo de verruga, el número de las mismas y la zona en la que estén. Generalmente cuando es una lesión única es más económico que la aplicación de nitrógeno.
Dermatólogo Certificado
Dirección José Encarnación Rosas 634, El Retiro, Guadalajara Jalisco CP 44280
Teléfono (33) 36143683 y 18129319
Lunes a viernes 9:30am a 8:00pm
Generalmente junto con el curetaje la mejor opción para tratar el molusco contagioso en Guadalajara Jalisco y lo realiza en nuestro centro el Dr. Guillermo Valdés González, Médico Especialista Dermatólogo Certificado.
Opción de tratamiento para el molusco contagioso muy efectiva y menos invasiva que una verdadera cirugía, es ambulatorio y le permite al paciente poder seguir con su vida diaria con molestias o dolor tolerable.
Este tratamiento efectivo para molusco contagioso en Guadalajara Jalisco lo realiza en nuestro centro el Dr. Guillermo Valdés González, Médico Especialista Dermatólogo Certificado.
Método que mucha gente confunde con el Láser al no ser un “cuchillo” lo que se utiliza para tratarlo. En la electrocirugía para molusco contagioso se utiliza electricidad médicamente regulada para tratar a las lesiones. En muchas ocasiones se puede combinar con otros métodos.
Definitivamente los remedios caseros para molusco contagioso no son recomendados por los médicos especialistas ya que pueden producir la diseminación o el empeoramiento tanto de la infección por molusco contagioso, así como sería un riesgo a la salud del paciente al no saber exactamente lo que contienen ni la dosis de cada aplicación.
A continuación, podrá encontrar información médica fidedigna sobre las verrugas genitales.
Las verrugas en los genitales son uno de los principales problemas que presentan las personas de edad reproductiva ya que, aunque hayan tenido una sola pareja sexual siempre produce inquietud sobre como aparecieron y si pueden ser malignas o no, así como si son infecciosas y en tal caso si es posible saber cuándo se contagiaron de las mismas.
Independientemente del caso el eliminar verrugas genitales es posible y puede hacerse por medio de procedimientos ambulatorios en el consultorio y en algunos casos en quirófano o por su contra parte con medicamentos de especialidad para verrugas genitales. De este último rubro es importante mencionar que no es recomendable utilizar remedios caseros para eliminar verrugas genitales (ni en otras partes del cuerpo) ya que pueden en algunos casos no pasar nada, pero en la mayoría en lugar de mejorar el paciente se realiza quemaduras severas o propicia la propagación de las mismas.
En general las verrugas genitales NO dan síntomas por si mismas, la mayoría de las veces los síntomas de las verrugas genitales son secundario a diversos factores
1) daño realizado, de forma intencional o no, a la misma, que puede ser por medio de los remedios para verrugas genitales mencionados o el roce de la mismas con otras partes del cuerpo.
2) Psicológico, es decir, al notar una lesión indolora pero sospechosa de infección o enfermedad de trasmisión sexual y entonces empieza a sentir uno ardor, comezón u otros “síntomas de verrugas genitales” que en realidad se presentan cuando uno se acuerda de ellas. Por lo anterior los síntomas mencionados sobre todo se presentan al terminar el trabajo o la escuela, así como en los momentos de ocio o cuando la mente no está ocupada en algo más.
Existen muchos tipos de verrugas genitales. En general podemos diferenciarlos en los siguientes grupos:
La mayoría de estas verrugas serán por el virus del papiloma humano y entonces las conocemos como papilomas infecciosos, condiloma acuminado (plural condilomas acuminados) o verrugas virales de trasmisión sexual.
Verrugas genitales infecciosas que no son papilomas (virus del papiloma humano)
Dentro de este grupo podemos encontrar también otras variantes que no son medicamente verrugas, pero en la población general las consideramos dentro de este grupo, uno de los más común es el molusco contagioso (plural moluscos contagiosos). En algunas ocasiones también la gente incluye a las lesiones de sífilis (que en realidad son ulceras genitales) o incluso al herpes (que son pequeñas vesículas o vejigas). Hay otras que son menos comunes que las mencionadas.
En este grupo podemos englobar a dos subgrupos más
Afortunadamente este grupo de verrugas en las que en realidad son algún tipo de cáncer de piel (en la gran mayoría de los casos) o en con menor frecuencia verrugas genitales que son cáncer de algún otro algún (metástasis). La presentación de estas verrugas genitales malignas es muy variada y será el trabajo del dermatólogo especialista identificarlas y posteriormente tomar una biopsia genital de la verruga para decidir el tratamiento posterior o su referencia en caso necesario.
Al igual que en el hombre el especialista indicado es el dermatólogo ya que es quien se especializa única y exclusivamente en lesiones de mucosas, piel cabello y uñas. En este caso las verrugas genitales femeninas, el mejor especialista para identificarlas clasificarlas y tratarlas es el dermatólogo. Nota: el ginecólogo es el encargado de la función del área genital y reproductiva pero no de las lesiones cutáneas o mucosas de la zona externa.
Como ya se mencionó el especialista indicado es el dermatólogo ya que es quien se especializa única y exclusivamente en lesiones de mucosas, piel cabello y uñas. En este caso las verrugas genitales masculinas el mejor especialista para identificarlas clasificarlas y tratarlas es el dermatólogo. Nota: el urólogo es el encargado de la función del área genital y urinaria pero no de las lesiones cutáneas o mucosas de la zona.
Las verrugas en los genitales son uno de los principales problemas que presentan las personas de edad reproductiva ya que, aunque hayan tenido una sola pareja sexual siempre produce inquietud sobre como aparecieron y si pueden ser malignas o no, así como si son infecciosas y en tal caso si es posible saber cuándo se contagiaron de las mismas.
Las verrugas genitales pueden ser de todos los tamaños imaginables, ahora el 100% de las mismas es obviamente pequeño, y es el momento ideal para ser revisadas y tratadas en caso de ser necesario porque nos aumenta la probabilidad de cura de las verrugas genitales.
En general las verrugas genitales NO dan síntomas por si mismas, la mayoría de las veces los síntomas de las verrugas genitales son secundario a diversos factores
1) daño realizado, de forma intencional o no, a la misma, que puede ser por medio de los remedios para verrugas genitales mencionados o el roce de la mismas con otras partes del cuerpo.
2) Psicológico, es decir, al notar una lesión indolora pero sospechosa de infección o enfermedad de trasmisión sexual y entonces empieza a sentir uno ardor, comezón u otros “síntomas de verrugas genitales” que en realidad se presentan cuando uno se acuerda de ellas. Por lo anterior los síntomas mencionados sobre todo se presentan al terminar el trabajo o la escuela, así como en los momentos de ocio o cuando la mente no está ocupada en algo más.
En Medicina Guadalajara Centro Médico de Especialidades,
• Costo de consulta de dermatología es de $500 pesos.
El horario de consulta de dermatología es de lunes a viernes de 9:30pm a 8:00pm
*El horario de Medicina Guadalajara, Centro Médico de Especialidades es de lunes a viernes de 9:30am a 8:00pm
El costo
$1,200.00 pesos mexicanos (independientemente del número)
Varía dependiendo del tipo de verruga, el número de las mismas y la zona en la que estén. Generalmente cuando es una lesión única es más económico que la aplicación de nitrógeno.
Costos de los servicios
Citas 33-3614-3683 / 33-1812-9319
Dermatoscopía realizada por médico especialista (no por técnicos) con interpretación y entrega digital.
Nuestro compromiso
En Medicina Guadalajara, la salud y la medicina son para todos. Será atendido con los más altos estándares de la ciencia y con inigualable toque humano.
NOTA: NO trabajamos con aseguradoras, NI llenamos papeles, formas u otras, para ningún tipo de reembolso u otros fines, personales o legales.
Citas 33-3614-3683 / 33-1812-9319
Verrugas Genitales y Molusco Contagioso
Consulta Médica
$800.00 MN
Consulta médica por el
Dr Guillermo Valdés Dermatólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Dermatología
Agende su cita
Servicio de Dermatoscopia Digital
Citas 33-3614-3683 / 33-1812-9319
Dermatoscopia realizado por médico especialista (no por técnicos) con interpretación y entrega digital.
DERMATOSCOPIA DIGITAL Y CÁNCER DE PIEL
La dermatoscopia (también conocida como dermoscopia o microscopia de epiluminiscencia) es una técnica de diagnóstico por imagen que NO es invasiva, por lo cual nos permite mejorar de forma significativa el diagnóstico de lesiones malignas de todo tipo en la piel, sin realizar ningún tipo de daño o intervención al paciente. Es tan segura que se puede realizar cientos de veces en cualquier persona, desde recién nacidos, embarazadas o personas con enfermedades crónicas.
La importancia del uso de la dermatoscopia para el diagnóstico in vivo de las lesiones cutáneas cada vez es más reconocida, siendo prácticamente un estándar de calidad esencial en la búsqueda de diferenciar entre lesiones benignas y malignas (cáncer de piel). En Nueva Zelanda y Australia, sitios con la mayor incidencia de cáncer de piel en el mundo, es una herramienta que lleva años con alta popularidad y ha evitado a perder miles de vidas. Posteriormente ha pasado lo mismo en Europa y Estados Unidos de América.
El más importante es que permite el diagnóstico en el momento más oportuno y temprano del cáncer de piel al poderse analizar por el especialista, dermatólogo dermatoscopista, con detenimiento (en una posición cómoda) y con un aumento y resolución que es imposible tener actualmente por otros medios.
Por otro lado reduce significativamente el número de biopsias y cirugías innecesarias en el paciente. Lo anterior es de suma importancia sobre todo cuando es en lugares cosméticamente importantes o sensibles como lo son el rostro, escote, genitales. Así mismo en lesiones ungueales donde el resultado puede causar una distrofia (aspecto desagradable) permanente en la misma.
Esta técnica puede realizarse en cualquier parte del cuerpo sin importar el sitio anatómico, como lo es la extensión completa de la piel, incluyendo sitios cubiertos, como el cuero cabelludo o incluso en lesiones ungueales..
Prácticamente cualquier individuo puede beneficiarse del seguimiento digital de las lesiones sean pigmentarias o no, sin embargo es de especial ayuda en aquellas personas que:
El paciente debe de estar relajado y consiente que se realizará una exploración física completa de la totalidad del cuerpo. Para su comodidad se realiza por secciones corporales para evitar que se sienta expuesto. Se identifican todas las lesiones corporales que sean de riesgo y se marcan en mapa virtual del mismo. Dichas lesiones son las susceptibles a obtener por imagen dermatoscópica digital.
Posterior al análisis de las imágenes se emite un reporte al paciente de la existencia o no de lesiones de riesgo, así como su localización en el mapa corporal, su imagen y su recomendación clínica (dejarla, ignorarla, o retirarla).
MELANOMA
Melanoma es una forma grave de cáncer de piel. Se produce cuando las células normales de la piel se transforman en células anormales y crecen de manera descontrolada. Un melanoma puede ocurrir en cualquier lugar de la piel, incluso en la espalda y otras áreas difíciles de ver. También puede ocurrir en la piel que recubre la boca, la nariz, y los genitales. Cuando no se trata, el melanoma puede extenderse a los órganos del interior del cuerpo, siendo en este caso mortal. El melanoma puede ser hereditario.
Con frecuencia, el melanoma parece un lunar o una marca de nacimiento de color marrón o negro. Sin embargo, tiene características que lo diferencian de los lunares o las marcas de nacimiento normales. Es posible recordar las características anormales del melanoma pensando en las letras A, B, C, D, y E
●Asimetría: una mitad puede ser distinta a la otra.
●Borde: puede tener borde irregular o desparejo.
●Color: puede tener distintos colores.
●Diámetro: si bien se menciona de 6mm o más, ¡inician desde lesiones de menos de 1mm!
●Evolución: su tamaño, color o forma puede cambiar con el tiempo.
La piel afectada por el melanoma también puede sangrar o inflamarse, ponerse roja o se pueden formar costras.
Muchos lunares y marcas de nacimiento son normales y no son un melanoma, pero si tiene un lunar o marca de nacimiento que le parece anormal, es mejor acudir a consulta con un dermatólogo capacitado.
Sí. Se realiza un examen corporal revisando toda la piel. Si existen sospechas de melanoma, se le realizará una prueba de seguimiento llamada biopsia. En una biopsia, generalmente se retira toda el área anormal. En algunos casos, se podría tomar una pequeña muestra de piel del área anormal. En cualquiera de los casos, otro médico (se envía a estudio anatomopatológico) observa la piel en un microscopio para determinar si las células tienen melanoma.
La estadificación es un método que permite a los médicos determinar la profundidad del melanoma en la piel y en qué medida se ha extendido en el cuerpo. El tratamiento adecuado para usted dependerá en gran medida del estadio en que se encuentre el melanoma. También dependerá de los síntomas existentes, su edad y otros problemas de salud.
La mayoría de las personas con melanoma se somete a uno o más de los siguientes tratamientos, dependiendo del estadio del padecimiento:
●Cirugía – En general, se recurre a la cirugía para sacar el melanoma. Eso es así incluso si aparentemente en la biopsia se ha podido sacar toda el área anormal. En la cirugía, el médico también puede examinar los ganglios linfáticos cercanos para ver si el melanoma se extendió dentro del cuerpo. Los ganglios linfáticos son órganos con forma de frijol que están debajo de la piel y almacenan las células que luchan contra las infecciones.
●Inmunoterapia – Inmunoterapia es el término que utilizan los médicos para describir las medicinas que trabajan con el sistema del organismo que lucha contra las infecciones con el fin de detener el crecimiento del cáncer.
●Terapia dirigida – Terapia dirigida es el término que utilizan los médicos para describir un grupo de medicinas que funcionan solo en tipos de cáncer que tienen ciertas características. Estas medicinas por lo general funcionan bloqueando una proteína o molécula específica.
●Radioterapia – La radiación mata las células cancerosas.
●Quimioterapia – Quimioterapia es el término que utilizan los médicos para denominar a un grupo de medicinas que destruye las células cancerosas.
Después del tratamiento, se debe realizar pruebas periódicas para ver si el melanoma regresa o si aparece uno nuevo. El médico hará un examen y revisará toda su piel. También es posible que le pida pruebas de sangre o estudios de imagen de seguimiento. Los estudios de imagen crean imágenes del interior del cuerpo y pueden mostrar crecimientos anormales.
La mayoría de los médicos también recomienda que se revise la piel todos los meses para detectar cualquier cambio. Acuda a consulta con su dermatólogo e infórmele si encuentra marcas de nacimiento o lunares nuevos, o si cambió el aspecto de los que tiene.
Si el melanoma vuelve a aparecer o si desarrolla uno nuevo, es posible que deba realizarse otra cirugía, radioterapia, quimioterapia, o inmunoterapia.
Puede ayudar a prevenir el melanoma protegiendo la piel de los rayos solares. Las exposiciones al sol y las quemaduras solares son causas principales del melanoma. Para reducir las posibilidades de tener un melanoma, puede:
●Mantenerse alejado del sol en medio del día (desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde)
●Usar bloqueador solar y volver a aplicarlo con frecuencia
●Usar sombrero de ala ancha, camisa de manga larga o pantalones largos
●No usar camas de bronceado porque aumentan el riesgo de contraer melanoma
Es importante seguir todas las instrucciones de los médicos con respecto a las consultas y pruebas. También es importante comentarle a su médico sobre cualquier efecto secundario o problema que tenga durante el tratamiento.
Hable siempre con sus médicos acerca de cómo se siente con respecto al tratamiento. Siempre que le ofrezcan un tratamiento, pregunte:
●¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento? ¿Puede ayudarme a vivir más tiempo? ¿Disminuirá o evitará los síntomas?
●¿Cuáles son las desventajas de este tratamiento?
●¿Existe alguna otra opción además de este tratamiento?
●¿Qué sucede si no me hago este tratamiento?
¡RECUERDE EL MELANOMA ES MORTAL SÓLO SI NO SE DETECTA A TIEMPO! SU MEJOR HERRAMIENTA ES LA DETECCIÓN OPORTUNA
Contáctenos
En esta página hay información general. Nos encontramos encantados de resolver dudas o atenderle médicamente para restaurar su salud.
dermatologia@medicinaguadalajara.com
Envíe dudas o comentarios
La vía telefónica es la más rápida para agendar citas, pero si requiere enviar algún estudio o estipular una pregunta al Dr. Guillermo Valdés González, hágalo por este medio.
“De los dermatólogos que visité antes, (el Dr. Guillermo) fue el único honesto al no juzgarme y ofrecerme todas las alternativas (de tratamiento). El mismo me ofreció que podría buscar nuevas opiniones en caso de dudas. Lo hice. Regrese al mes después de otras tres consultas con distintos especialistas. Me siguió tratando igual de bien y resolvió mi problema”
-Gilberto García - Guadalajara, Jalisco
© 2023 Medicina Guadalajara Todos los derechos reservados.